
ELIWELL ID 985
Los controladores o termostatos Eliwell ID 985, tanto el ID 985 /S/E/CK y ID 985 LX de Eliwell son herramientas de control de temperatura esenciales en la industria de la refrigeración. Con más de una década de experiencia como frigorista en la instalación y configuración de estos dispositivos, puedo asegurar que su versatilidad y durabilidad los hacen indispensables para cualquier frigorista profesional.

Ajuste según las Necesidades del Cliente
Una de las ventajas del controlador de temperatura Eliwell ID 985 /S/E/CK es su capacidad de ajuste personalizado. He trabajado con clientes que requieren configuraciones específicas para optimizar el rendimiento de sus sistemas de refrigeración. Esto implica:
- Personalización de los rangos de temperatura.
- Ajuste de los tiempos de desescarche.
- Modificación de alarmas y alertas según el entorno de operación.
Aplicaciones de los Controladores Eliwell ID 985 /S/E/CK y Eliwell ID 985 LX
Ambos controladores de temperatura son utilizados en diversas aplicaciones de refrigeración, incluyendo:
- Cámaras frigoríficas.
- Unidades refrigeradas de temperatura normal y baja.
- Sistemas de climatización industrial y comercial.
- Unidades de refrigeración ventiladas.
Beneficios del Uso de los Controladores
El uso de los controladores ID 985 /S/E/CK y ID 985 LX ofrece múltiples beneficios, entre los cuales se destacan:
- Precisión en el control de la temperatura
- Flexibilidad en la configuración para diversas aplicaciones
- Durabilidad y fiabilidad en entornos industriales
- Eficiencia energética optimizada
Acceso a la Carpeta del Instalador en el Controlador ID 985/S
Para acceder a la carpeta del instalador en el controlador ID 985/S, siga los pasos a continuación:
Encendido del Instrumento ON / OFF
Al encender el controlador, se realiza un «Lamp Test» (Chequeo de Pilotos) durante algunos segundos, donde el display y los LEDs parpadean para comprobar su funcionamiento.
Acceso al Menú de Programación
Pulse y mantenga pulsada la tecla “set” durante más de 5 segundos para acceder al menú de programación.
Navegación a Nivel Usuario
Utilice las teclas “UP” y “DOWN” para recorrer todas las carpetas del menú de programación que contienen parámetros de nivel usuario.
Continúe hasta visualizar la carpeta con la etiqueta “CnF”. Pulse “set” para acceder a los parámetros dentro de esta carpeta.
Acceso a Parámetros de Nivel Instalador
Dentro de la carpeta “CnF”, utilice las teclas “UP” y “DOWN” para navegar hasta el parámetro “PA2” y pulse “set”.
El display mostrará “0”. Ingrese la contraseña del instalador utilizando las teclas “UP” y “DOWN”, y luego pulse “set” para confirmar.
Navegación a Nivel Instalador
Una vez ingresada correctamente la contraseña, el display mostrará la primera carpeta que contiene los parámetros de nivel instalador, comenzando con la carpeta “CP”.
Utilice las teclas “UP” y “DOWN” para recorrer todas las carpetas y parámetros disponibles a nivel instalador.
Modificación de Parámetros
Para modificar un valor de un parámetro, pulse “set” cuando el parámetro deseado esté en el display.
agosto 2, 2024

AKO Manuales Configuración y Modelos
julio 19, 2024

Ref Tools Danfoss: La Herramienta Esencial para los Frigorista
Parámetros importantes para la Configuración del Controlador ID 985 LX y ID 985/S/E/CK
El documento proporciona un manual detallado para la configuración del los termostatos ID 985, utilizado en aplicaciones de refrigeración. A continuación, se resumen los parámetros importantes y las tablas de errores para su correcta configuración y diagnóstico, tanto del modelo ID 985/S/E/CK como ID 985 LX.
Parámetros Clave de Configuración desde Display
El documento proporciona un manual detallado para la configuración de los termostatos ID 985, utilizados en aplicaciones de refrigeración. A continuación, se resumen los parámetros importantes y las tablas de errores para su correcta configuración y diagnóstico, tanto del modelo ID 985/S/E/CK como ID 985 LX.
Configuraciones Generales (Carpeta CnF)
Parámetro | Descripción | Valor Predeterminado |
---|---|---|
H32 y H33 | Configuración de las teclas BAJAR y ESC (0 = deshabilitado) | 0 |
H41, H42, H43 | Presencia de sondas (n = no presente, y = presente) | y |
Set | Setpoint de temperatura. Define la temperatura deseada para el control del sistema | 0.0 °C/°F |
rES | Resolución de la lectura de temperatura (1 = grados completos, 0.1 = décimas de grado) | 1 |
Copy Card (Carpeta FPr)
Parámetro | Descripción | Valor Predeterminado |
---|---|---|
UL | Transfiere los parámetros de programación del instrumento a la Copy Card | – |
dL | Transfiere los parámetros de programación de la Copy Card al instrumento | – |
Fr | Borra todos los parámetros que contiene la llave (operación irreversible) | – |
Desescarche (Deshielo) (Carpeta dEF)
Parámetro | Descripción | Valor Predeterminado |
---|---|---|
d1…d8 | Horario de inicio de descarche en días laborables (0-23, 24 = off) | 24 |
F1…F8 | Horario de inicio de descarche en días festivos (0-23, 24 = off) | 24 |
dO | Tiempo de retraso para el inicio del primer descarche desde el encendido del instrumento | 0 |
dE | Tiempo máximo de descarche | 30 min |
dS | Temperatura de finalización del descarche | 8.0 °C/°F |
dP | Configura si debe entrar un descarche al encender el instrumento (y = sí, n = no) | n |
Regulación de Ventiladores (Carpeta FnC)
Parámetro | Descripción | Valor Predeterminado |
---|---|---|
FSt | Modalidad del parámetro que puede expresarse en valor absoluto o relativo al Setpoint (0 = absoluto, 1 = relativo) | 0 |
Fot | Temperatura de parada de los ventiladores | 2.0 °C/°F |
Fon | Temperatura de arranque de los ventiladores | -50.0 °C/°F |
Fd | Diferencial de activación de los ventiladores | 2.0 °C/°F |
Fdt | Tiempo de retardo para la activación de los ventiladores después de un descarche | 0 min |
Alarmas y Seguridad (Carpeta AL) para Solución de Avería
Parámetro | Descripción | Valor Predeterminado |
---|---|---|
HAL | Alarmas de máxima temperatura (valor absoluto o relativo al Setpoint) | 50.0 °C/°F |
LAL | Alarmas de mínima temperatura (valor absoluto o relativo al Setpoint) | -50.0 °C/°F |
PAO | Tiempo de exclusión de alarmas al encender el instrumento | 0 horas |
AOP | Define la polaridad de la salida de alarma (0 = normalmente abierta, 1 = normalmente cerrada) | 1 |
Ado | Tiempo de retardo antes de activar una alarma | 0 min |
Configuración de Red (Carpeta L)
Configuración | Parámetro | Descripción |
---|---|---|
Configuración de Red (Carpeta L) | L00 | Permite configurar el instrumento como Maestro (0) o Esclavo (1 a 7). |
L01 | Configura el número de Esclavos conectados en red (0 a 7). En el modelo ID 985/S/E/CK, el controlador Maestro puede gestionar hasta 7 dispositivos esclavos. | |
L02 | Configura la presencia de dispositivos Echo locales referidos a cada Esclavo. | |
L03 | Define la secuencia de descarche (simultáneo o secuencial) para el Maestro y los Esclavos. | |
L04 | Configura la visualización distribuida, donde los Esclavos pueden mostrar los valores del Maestro. | |
L05 | Configura la activación de funciones remotas desde el Maestro hacia los Esclavos. |
Tablas o Código de Errores Display ID 985
E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 – HAL – LAL – PAO
Tipo de Error | Código | Descripción | Acción |
---|---|---|---|
Errores de Sonda | E1 | Error en la sonda de regulación termostática (sonda 1). | Visualización del código de error, activación del compresor en modo duty cycle o finalización del descarche por tiempo máximo. |
E2 | Error en la sonda del evaporador (sonda 2). | ||
E3 | Error en la sonda del display (sonda 3). | ||
Alarmas de Temperatura | HAL | Alarmas de máxima temperatura (valor absoluto o relativo al Setpoint). | |
LAL | Alarmas de mínima temperatura (valor absoluto o relativo al Setpoint). | ||
PAO | Tiempo de exclusión de alarmas al encender el instrumento. | ||
Errores del Sistema | E4 | Error en la comunicación con la Copy Card. | |
E5 | Error en la lectura del firmware del controlador. | ||
E6 | Error de memoria interna, que puede requerir un reinicio o una reprogramación del controlador. | ||
E7 | Fallo en el relé de salida, indicando que el relé no está funcionando correctamente. | ||
Errores de Configuración | E8 | Parámetro no válido, indicando que se ha ingresado un valor fuera del rango permitido. | |
E9 | Error de calibración, indicando que el dispositivo necesita ser recalibrado. | ||
E10 | Error en la configuración de la red, que puede requerir la reconfiguración de los parámetros de comunicación. |

Diferencia Modelo ID 985/S/E/CK y ID 985 LX
El modelo ID 985/S/E/CK tiene algunas características adicionales y diferencias en comparación con el ID 985 LX:
- Funcionalidades Adicionales
- RTC (Real Time Clock): Presente en los modelos /C y /CK para programación basada en tiempo real.
- Link: Funcionalidad para conexión en red, disponible solo en el modelo /CK.
- Entradas y Salidas Adicionales
- Salidas Relé: Configuración y predefinición de salidas relé adicionales (A, B, C, D) para diferentes funciones como compresor, ventiladores, alarma, etc.
- Entradas Digitales: Configuración de entradas digitales adicionales para funcionalidades como micro de puerta, alarmas externas, etc.
- Configuración de Descarche para Doble Evaporador
- H45 (Modo de entrada en descarche para doble evaporador): Tres modos de descarche para sistemas con doble evaporador.
- 0: Controlando exclusivamente que la temperatura del 1° evaporador sea inferior al parámetro dSt.
- 1: Controlando que al menos una de las dos sondas esté por debajo de la temperatura final de descarche.
- 2: Controlando que ambas sondas estén por debajo de sus respectivos puntos de intervención de final de descarche.
- H45 (Modo de entrada en descarche para doble evaporador): Tres modos de descarche para sistemas con doble evaporador.
Explicación para un Frigorista Especialista
Para un frigorista, es fundamental entender y configurar correctamente estos parámetros técnicos Eliwell ID 985 para asegurar el funcionamiento eficiente del sistema de refrigeración. La correcta programación de los horarios de descarche y la regulación de los ventiladores garantiza la eficiencia del ciclo de refrigeración y evita problemas como la acumulación de hielo en el evaporador. Además, la monitorización y respuesta a los errores de sonda y alarmas de temperatura son esenciales para mantener la integridad del sistema y evitar fallos críticos.
Es recomendable realizar la configuración inicial y ajustes periódicos con base en las necesidades específicas de la instalación y las condiciones operativas observadas en campo.
Características Principales de los Controladores |
---|
ID 985 /S/E/CK |
El ID 985 /S/E/CK es un controlador de temperatura diseñado para la gestión precisa de la temperatura en sistemas de refrigeración. Sus características principales incluyen: |
– Display digital claro y fácil de leer |
– Interfaz de usuario intuitiva |
– Amplias opciones de configuración |
– Alta precisión en el control de temperatura |
– Conectividad RS485 y pantalla remota |
– Zumbador integrado para alertas |
ID 985 LX |
El ID 985 LX es otro controlador avanzado de Eliwell, con características similares pero algunas diferencias clave: |
– Display digital claro y fácil de leer |
– Interfaz de usuario intuitiva |
– Opciones de configuración amplias |
– Alta precisión en el control de temperatura |
– Compatibilidad con sensores NTC y PTC |
– Salidas de relé de mayor capacidad |
Especificaciones Técnicas |
ID 985 /S/E/CK |
– Rango de temperatura: -50°C a 99°C |
– Fuente de alimentación: 12-24 Vac / 12-36 Vdc ±10 % o 100-240 Vac ±10% |
– Entradas y salidas: Configurables según las necesidades del sistema |
– Compatibilidad: Sensores NTC y PTC |
– Salidas de relé: SPDT 5(2) A 1/4 hp 250 Vac y SPST 3 A 250 Vac |
– Entradas analógicas: Tres entradas para PTC o NTC |
– Entradas digitales: Dos entradas digitales sin voltaje |
– Salida digital: RS485 para conexión con Televis o ModBUS |
– Montaje: En panel con plantilla de perforación de 71×29 mm |
ID 985 LX |
– Rango de temperatura: -50°C a 99°C |
– Fuente de alimentación: 12 Vac ±10 % 50/60 Hz |
– Entradas y salidas: Configurables según las necesidades del sistema |
– Compatibilidad: Sensores NTC y PTC |
– Salidas de relé: SPDT 8(3) A 1/2 hp 250 Vac y SPST 8(3) A 1/2 hp 250 Vac |
– Montaje: En panel con plantilla de perforación de 45.9 x 26.4 mm para la pantalla remota |
Descarche (Adicionales) (Carpeta dEF)
Parámetro | Descripción |
---|---|
dCt | Selección del modo de cómputo del intervalo de descarche (0 = horas de funcionamiento compresor, 1 = tiempo real, 2 = paro del compresor, 3 = con RTC). Por defecto: 1. |
dOd | Tiempo de retardo para la activación de salidas desde el encendido del instrumento o tras un fallo de tensión. Por defecto: 0 min. |
dEt | Tiempo máximo de descarche; establece la duración máxima del descarche. Por defecto: 30 min. |
dS2 | Temperatura de final de descarche para el segundo evaporador. Por defecto: 8.0 °C/°F. |
Desescarches
Ventiladores (Adicionales) (Carpeta FnC)
Parámetro | Descripción |
---|---|
FdC | Tiempo de retardo para el apagado de los ventiladores tras el paro del compresor. Por defecto: 0 min. |
SCF | Punto de intervención del ventilador del condensador. Por defecto: 10 °C/°F. |
dCF | Diferencial del ventilador del condensador. Por defecto: 2 °C/°F. |
tCF | Tiempo de retardo para la conexión del ventilador del condensador tras el descarche. Por defecto: 0 min. |
dCd | Desconexión del ventilador del condensador durante el descarche (y = sí, n = no). Por defecto: y. |
Alarmas (Adicionales) (Carpeta AL)
Parámetro | Descripción |
---|---|
tAO | Tiempo de retardo para la señalización de la alarma de temperatura. Por defecto: 0 min. |
dAt | Señalización de alarmas en caso de descarche terminado por tiempo máximo (n = no activa la alarma, y = activa la alarma). Por defecto: n. |
rLO | Define los recursos bloqueados por la alarma exterior (0 = se bloquea el ventilador del condensador, 1 = se bloquea el compresor, ventilador del condensador y el descarche, 2 = se bloquea el compresor, descarche y ventilador del evaporador). Por defecto: 0. |
Manual del Usuario y Documentación Técnica
Para aquellos que buscan más detalles sobre la configuración y el uso de los controladores ID 985 /S/E/CK y ID 985 LX, es fundamental revisar el manual del usuario y la documentación técnica proporcionada por Eliwell. Esto incluye Eliwell ID 985 manual Pdf Español
- Guías completas de instalación
- Especificaciones técnicas detalladas
- Instrucciones para la configuración avanzada
Eliwell ID 985 manual Pdf Español
Conclusión
Los parámetros de configuración y las tablas de errores proporcionadas en el documento del controlador ID 985 LX son esenciales para mantener y diagnosticar sistemas de refrigeración avanzados. Entender y aplicar correctamente esta información garantiza un funcionamiento eficiente y seguro, permitiendo a los frigoristas especialistas responder rápidamente a cualquier problema que pueda surgir. La comparación con el modelo ID 985/S/E/CK destaca las funcionalidades adicionales y configuraciones específicas que pueden ser necesarias para aplicaciones más complejas.
Esta guía de usuario Eliwell ID 985 /S/E/CK y el manual Eliwell ID 985 LX deben ser utilizados como referencia para la configuración y solución de problemas de estos controladores. Además, es fundamental revisar la documentación Eliwell y los manuales técnicos Eliwell proporcionados con el equipo para asegurar una configuración y mantenimiento adecuados.
Selecciona en nuestros 5 tipos de herramientas necesarias para frigorista según nuestra experiencia en el mundo de la refrigeración comercial y industrial

Herramientas para refrigeración
Los técnicos de refrigeración utilizan herramientas esenciales como manómetros para verificar presiones, bombas de vacío para eliminar aire y humedad, termómetros para medir temperaturas, detectores de fugas para localizar escapes, y llaves dinamométricas para ajustar conexiones. Además, es crucial llevar juegos de válvulas, mangueras y adaptadores para asegurar una instalación y mantenimiento eficientes.
Herramientas
Los técnicos en refrigeración deben contar con herramientas generales esenciales como destornilladores de varios tipos, alicates para cortar y pelar cables, llaves ajustables y de tubo, llaves Allen, martillos, cintas métricas, niveles de burbuja, y linternas. Estas herramientas básicas aseguran que puedan abordar cualquier tarea de instalación, mantenimiento o reparación con eficacia.


Herramientas eléctricas para frigoristas, corte y desbaste
Los frigoristas utilizan diversas herramientas eléctricas para su trabajo, como radiales para cortar metales, sierras de calar para cortes precisos, taladros para perforar superficies, destornilladores eléctricos para ensamblar componentes, multímetros para medir voltajes y amperajes, y soldadores para unir tuberías y conexiones, asegurando instalaciones eficientes y seguras.

Accesorios para Frigorista Consumibles
Los técnicos de frío deben llevar accesorios como tubos de PVC y cobre para instalaciones, conexiones hidráulicas para sistemas de agua, y consumibles esenciales como brocas para perforaciones y discos de amoladora para cortes. Además, es crucial tener selladores, cintas de teflón y juntas de repuesto para abordar cualquier imprevisto en el trabajo.
Elementos necesarios para Frigoristas: Presostatos, Sondas, Filtros y Más
Los frigoristas deben contar con elementos indispensables como presostatos de recambio, sondas NTC y PTC de repuesto, filtros deshidratadores, cartuchos para filtros, válvulas de expansión, refrigerante adicional, juntas y selladores, cables y conectores, así como herramientas básicas y especializadas para asegurar reparaciones y mantenimientos eficientes y efectivos en cualquier situación.
