
Danfoss VLT® Micro Drive FC 51
Introducción
Como frigorista con más de 10 años de experiencia en el sector, puedo decir con confianza que los variadores de frecuencia son una pieza esencial en la instalación y mantenimiento de sistemas de refrigeración. Los Danfoss, en particular, han destacado por su panel de instalación intuitivo y resolutivo, además de su fiabilidad. Hoy, me centraré en el VLT® Micro Drive FC 51, un variador compacto pero potente que he manejado en múltiples ocasiones. Gracias a mi formación en el curso de Danfoss en Barcelona, he logrado desarrollar una profunda comprensión de estos dispositivos, lo que ha mejorado significativamente mi capacidad para instalarlos y mantenerlos de manera eficiente.
Características Principales del VLT® Micro Drive FC 51
El VLT® Micro Drive FC 51 de Danfoss es una opción versátil para aplicaciones de refrigeración que requieren un control preciso y eficiente. Este variador ofrece numerosas características que facilitan su integración y operación en sistemas complejos. A continuación, se presenta una tabla exhaustiva con las características técnicas esenciales del modelo FC 51, especialmente relevante para especialistas en refrigeración.
Tabla de Características Técnicas
Característica | Especificación |
---|---|
Tensión de Alimentación | 200–240 V ±10% / 380–480 V ±10% |
Frecuencia de Alimentación | 50/60 Hz |
Rango de Potencia | 0.18–22 kW |
Factor de Potencia | ≥0.98 |
Rango de Frecuencia de Salida | 0–200 Hz (VVC+), 0–400 Hz (u/f) |
Corriente de Entrada Máxima | 19.2 A (3×380–440 V) / 16.6 A (3×440–480 V) |
Corriente de Salida Máxima | 24.8 A (3×380–440 V) / 21.4 A (3×440–480 V) |
Protección Térmica del Motor | Protección electrónica contra sobrecarga |
Monitoreo de Temperatura | Control de la temperatura del disipador |
Protección contra Cortocircuitos | Protección contra cortocircuitos entre terminales de motor U, V, W |
Protección de Fase | Trip y alarma en caso de falta de fase del motor o de la red |
Enfriamiento | Derating para altas temperaturas ambiente y baja presión de aire |
Condiciones Ambientales | Temperatura de operación: -10 a 50°C; Humedad relativa: 5–95% no condensante |
Tamaño y Peso | 2.8 kg (IP20), dimensiones compactas para fácil instalación en espacios reducidos |
Interfaces de Comunicación | RS485, Modbus RTU |
Salidas Analógicas | 1 salida programable de 0/4–20 mA, con carga máxima de 500 Ω |
Entradas Digitales | 5 entradas programables de 0–24 V DC |
Otras Características | – Programación mediante software MCT 10 |
– Algoritmo AMA para adaptación automática del motor | |
– Filtros RFI integrados para supresión de armónicos | |
– Enfriamiento de canal posterior para opciones de montaje flexible |
Experiencia Personal y Aplicaciones Prácticas
Desde mi perspectiva como frigorista, la facilidad de uso del panel de control del VLT® Micro Drive FC 51 es un punto crucial. Su diseño intuitivo permite configuraciones rápidas y ajustes precisos, algo indispensable cuando se trabaja en entornos donde el tiempo es un factor crítico. Además, la fiabilidad de estos variadores asegura que los sistemas de refrigeración funcionen de manera óptima, minimizando tiempos de inactividad y costos de mantenimiento.
He utilizado el VLT® Micro Drive FC 51 en diversas aplicaciones, desde sistemas de refrigeración en supermercados hasta grandes instalaciones industriales. Su capacidad para manejar cargas variables y su robustez frente a condiciones operativas adversas lo convierten en una herramienta invaluable en mi arsenal. El haber asistido al curso de Danfoss en Barcelona me ha proporcionado las habilidades necesarias para aprovechar al máximo estas características, asegurando instalaciones limpias y eficientes.
Conclusión
El VLT® Micro Drive FC 51 de Danfoss es una solución excelente para especialistas en refrigeración que buscan un variador compacto, fiable y fácil de usar. Con sus avanzadas características técnicas y su diseño orientado a la simplicidad y eficiencia, es una opción que recomiendo ampliamente. Como frigorista, la combinación de formación especializada y experiencia práctica me ha permitido comprender y explotar todo el potencial de estos dispositivos, asegurando siempre la mejor performance para los sistemas de refrigeración.
Selecciona en nuestros 5 tipos de herramientas necesarias para frigorista según nuestra experiencia en el mundo de la refrigeración comercial y industrial

Herramientas para refrigeración
Los técnicos de refrigeración utilizan herramientas esenciales como manómetros para verificar presiones, bombas de vacío para eliminar aire y humedad, termómetros para medir temperaturas, detectores de fugas para localizar escapes, y llaves dinamométricas para ajustar conexiones. Además, es crucial llevar juegos de válvulas, mangueras y adaptadores para asegurar una instalación y mantenimiento eficientes.
Herramientas
Los técnicos en refrigeración deben contar con herramientas generales esenciales como destornilladores de varios tipos, alicates para cortar y pelar cables, llaves ajustables y de tubo, llaves Allen, martillos, cintas métricas, niveles de burbuja, y linternas. Estas herramientas básicas aseguran que puedan abordar cualquier tarea de instalación, mantenimiento o reparación con eficacia.


Herramientas eléctricas para frigoristas, corte y desbaste
Los frigoristas utilizan diversas herramientas eléctricas para su trabajo, como radiales para cortar metales, sierras de calar para cortes precisos, taladros para perforar superficies, destornilladores eléctricos para ensamblar componentes, multímetros para medir voltajes y amperajes, y soldadores para unir tuberías y conexiones, asegurando instalaciones eficientes y seguras.

Accesorios para Frigorista Consumibles
Los técnicos de frío deben llevar accesorios como tubos de PVC y cobre para instalaciones, conexiones hidráulicas para sistemas de agua, y consumibles esenciales como brocas para perforaciones y discos de amoladora para cortes. Además, es crucial tener selladores, cintas de teflón y juntas de repuesto para abordar cualquier imprevisto en el trabajo.
Elementos necesarios para Frigoristas: Presostatos, Sondas, Filtros y Más
Los frigoristas deben contar con elementos indispensables como presostatos de recambio, sondas NTC y PTC de repuesto, filtros deshidratadores, cartuchos para filtros, válvulas de expansión, refrigerante adicional, juntas y selladores, cables y conectores, así como herramientas básicas y especializadas para asegurar reparaciones y mantenimientos eficientes y efectivos en cualquier situación.
